PRÁCTICA 6: TINCIONES ESTRUCTURALES. TINCIÓN DE ESPORAS

18.10.19

OBJETIVO

Además de adaptarnos aún más al manejo del mechero y del asa de siembra vamos a comenzar con las tinciones estructurales.

FUNDAMENTO

Las esporas son formas de resistencia producidas por algunas bacterias (Bacillus y Clostridium). Presentan una pared impermeable que dificulta su tinción.
Además mediante el calor (que actúa como mordiente) se fuerza la coloración de manera que una vez teñidas, se decolora toda la bacteria pero no lo hace la espora.
Para llevar a cabo esta tinción se necesitan cultivos de 48 horas como mínimo.

Material necesario: 
  • Mechero bunsen
  • Gradillas
  • Portaobjetos y pinzas
  •  Asa de siembra
  • Algodón 
  • Paralelas y barreño
  • Microscopio
Colorantes:
  • Verde malaquita
  • Safranina

PROCEDIMIENTO

La tinción de Writz es la más habitual

1. Extensión

Primero se realiza este paso, para ello lo que hicimos fue flamear un asa de siembra y coger una gota de agua destilada y la pusimos sobre un portaobjetos, luego volvimos a flamear el asa y cogimos una pequeña porción de bacillus, y lo pusimos sobre el portaobjetos y extendemos junto con la gota de agua.




2. Desecación

Luego pasamos a cierta distancia de la llama del mechero con ayuda de unas pinzas el portaobjetos para así secarlo. Una vez que queda seco lo dejamos un poco al aire.

3. Fijación

Realizamos la fijación pasando el porta por el mechero bunsen 3 veces.

4. Tinción

Pusimos los portas sobre una rejilla en el fregadero y cubrimos dichas preparaciones con verde malaquita.
Seguidamente cogimos un asa de siembra y le quitemos la parte superior y le pusimos sobre ella enrollado un trozo de algodón, al cual le vertimos alcohol, lo situamos debajo de los portas y prendimos fuego. 
Una vez empezó a arder fuimos pasando por debajo de los portas durante 5 minutos y vimos como se desprendía los vapores

Tras esto apagamos el algodón y lo tiramos
Lavamos los portas con agua destilada y los pusimos sobre unas paralelas en un barreño.
Luego lo teñimos con safranina y lo dejamos así un minuto.
Posterior a ello lavamos con agua y lo dejamos secar para una vez seco visualizarlo




Así quedaron pasados los 5 minutos


OBSERVACIÓN

Con el microscopio, con el objetivo 100x
Cabe añadir que solo encontramos todo de coloración verde por que al ser esporas más viejas ya habían esporulado pero no quiere decir que esté mal.
Debe verse esporas verdes con células vegetativas de color rojo.

Esporas


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 19: TINCIÓN SIMPLE DE HONGOS

PRÁCTICA 2: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO EN PLACAS Y TUBOS

PRÁCTICA 12: PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA BACILOS GRAM NEGATIVOS