PRÁCTICA 7: TINCIONES ESTRUCTURALES. DE CÁPSULAS. MÉTODO DE ANTHONY

18.10.19

OBJETIVO

Hacer los distintos tipos de tinciones estructurales basándonos en distintos métodos. Además con dicha tinción vamos a observar la cápsula de un color y lo de alrededor de otro por lo que nos permite diferenciar su estructura

FUNDAMENTO

Este método se utiliza para la observación de capsulas. Las cápsulas son acumulación de material mucoso que rodean la pared celular de algunas bacterias. Las cápsulas se alteran con el color debido a su naturaleza glucídica, por lo cual en esta tinción no se realiza la fijación. Tienen un índice de refracción muy bajo por lo que se observan muy mal al microscopio óptico y además son muy difíciles de teñir, es por ello que para visualizarla se utilizan colorantes que tiñen el fondo resaltando la cápsula.

Material necesario: 
  • Mechero bunsen
  • Gradillas
  • Portaobjetos y pinzas 
  • Asa de siembra
  • Algodón 
  •  Paralelas
  •  Barreño
  •  Microscopio
Colorantes:
  • Cristal violeta
  • Sulfato de cobre al 20%



PROCEDIMIENTO

Se necesita un cultivo de 24 horas. El microorganismo será Bacillus.

Hacemos extensión, desecación pero no fijación



Seguidamente echamos cristal violeta y esperamos 1 min.
Tras ello lavamos con solución saturada de sulfato de cobre al 20% para aumentar la refringencia de la cápsula.
NOTA: Hay que manipular con cuidado el sulfato de cobre ya que puede producir quemaduras

Añadiendo cristal violeta

Se seca al aire y se observa con 100x

El resultado debe ser:

La cápsula se observa como un halo transparente ligeramente
azulado alrededor de la bacteria que se tiñe de violeta.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 19: TINCIÓN SIMPLE DE HONGOS

PRÁCTICA 2: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO EN PLACAS Y TUBOS

PRÁCTICA 12: PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA BACILOS GRAM NEGATIVOS