PRÁCTICA 8. TINCIONES ESTRUCTURALES. TINCIÓN DE BURRY O TINTA CHINA

18.10.19

FUNDAMENTO

Este método se utiliza para la observación de capsulas. Las cápsulas son acumulación de material mucoso que rodean la pared celular de algunas bacterias. Las cápsulas se alteran con el color debido a su naturaleza glucídica, por lo cual en esta tinción no se realiza la fijación. Tienen un índice de refracción muy bajo por lo que se observan muy mal al microscopio óptico y además son muy difíciles de teñir, es por ello que para visualizarla se utilizan colorantes que tiñen el fondo resaltando la cápsula.

Material necesario:

  • Mechero bunsen
  • Placa de Petri con medio cultivo
  • Asa de siembra
  • Agua destilada
  • Pinzas de madera
  • Paralelas
  • Cubeta de tinción
  • Portaobjetos
  • Microscopio
  • Aceite de inmersión
Reactivos:
  • Fucsina
  • Nigrosina (1%)



PROCEDIMIENTO

Realizamos la extensión, desecación pero la fijación.
Seguidamente tras poner el porta sobre unas paralelas se produjo la coloración con fucsina diluida durante 2 minutos.
Se lavó con agua
Se dejó secar y tras ello se colocan 2 gotas de nigrosina al 1% sobre un extremo del portaobjetos y se extiende por el método de la cuña, es decir con dos portaobjetos.




Luego se dejó secar y se observó con el objetivo de inmersión.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 19: TINCIÓN SIMPLE DE HONGOS

PRÁCTICA 2: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO EN PLACAS Y TUBOS

PRÁCTICA 12: PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA BACILOS GRAM NEGATIVOS